sábado, octubre 14, 2006

Un 15 de octubre de 1844 nacio Nietsche y un 15 de Octubre YO...



He aqui una persona que solo cumplia dos años, sin saber que pormenores y vaivenes le daria la vida... los cambios, banderas, balas y exilios... no, no lo sabia, solo sabia que cada instante era especial, que el aire de mi madre era mi mundo, los brazos de mi padre mi fortaleza....

Y hoy con un hijo, ... que después de nueve meses nacio un hijo de un loco, benditamente loco, por loco tan libre, por libre tan bello, donde las banderas se pudren patrioticamente y las madres alimentan a sus hijos para la guerra.

Manifiesto que mis palabras son verdades
y mis actos virtudes,
de las cuales todo acto contra un hombre
me lo hacen a mi, que todo amor a una mujer,
esta hecho para mi.
Manifiesto que tus miedos no son mayores que los míos,
ni estos mayores que los tuyos, más bien son los mismos.
Manifiesto que mis palabras,
mis frases y mis rosas nacieron de mi interior
y este nació de mi sangre,
más estos nacieron del silencio de tu mirada.
Manifiesto que Whitman y yo somos lo misma cuestión,
al igual que Cortazar, Lorca, Shakespiere, Baudelaire, Poe, Chase, y Dante
son mis amantes y confidentes.
Manifiesto que Margaret Thatcher es fea.
Manifiesto mi odio al viejo que grita de dolor
por sus recuerdos desvanecidos,
a mis padres al decir forma una familia y madura,
a las mujeres, aquellas para amar y luego subsistir lo terriblemente hermoso
de aquella noche…
para luego crecer y romper capciosamente nuestros sueños,
en los sueños que no se cumplieron y que de vez en cuando
los encontramos.
Manifiesto que la vida es escoger,
es apropiar,
querer dominar la vida es correr ineludiblemente
en situaciones conflictivas y dirimir conflictos.
Manifiesto que las expresiones máximas de libertad
son el crimen y el suicidio,
la primera por ir en contra de las leyes establecidas por el hombre,
más la segunda por ir en contra de las leyes elementales de la vida.
Manifiesto que me he transformado en dios,
al pasar de criatura a creador.
Manifiesto que los borrachos son bienaventurados,
ya que estos ven a cristo dos veces.
Manifiesto que necesito el arrullo,
el susurro de tu voz suave, al igual que tus caricias en mi talante.
Manifiesto que debes seguir las frases de Rilke
‘ mientras tanto vivo las preguntas, tal vez algún día logre vivir las respuestas ’
Manifiesto que las noches son cada vez más estrechas,
por cada gota que surcan tus ojos en la oscuridad,
por cada rostro que aparece,
mientras yo estoy contigo,
tú estas con todos, aquellos que igual no perduran…
a todos aquellos … y yo prosigo simple y tontamente como si ninguna hoja
hubiese caído, pero ya me he dado cuenta que el tardío me ha llegado,
que ya no hay hojas que me den sombra,
que ya no hay flores que pueda darte ni que pueda regocijarte.
Manifiesto más bien por más que pueda hoy no me va bien.
Manifiesto que odio mi época con toda mi alma.
Manifiesto que me da miedo decirte te amo,
que quererte me duele, que pronunciar palabras me cuesta.

Banksy II





El Guerrillero Bansksy

Koyaanisqatsi )

Este film es de principios delos ochenta, Godfrey Reggio inició un estilo singular en la realización del cine documental. Ya no el documental informativo sostenido en entrevistas o en la voz en off de un locutor. Por el contrario, aquí nunca se escuchará la voz humana. El espectador presenciará una multitud de vertiginosas imágenes sólo acompañadas por la inspirada música minimalista de Philip Glass. Torrente visual que expresa la oposición entre el arcaico, milenario, mundo natural y el perturbador vértigo de la vida moderna. Atraviesa tu propia experiencia como espectador de KOYAANISQATSI. Pero también le ofrecemos un estímulo, una rica introducción al film propuesta por Carlos Brussain, dibujante, colaborador de Temakel en el item de Mitología ilustrada y ahora aquí, en Cine y Trascendencia. El artículo exhibe numerosas fotografías que remiten a varios momentos de la obra. Sobre el final, se incluye la opinión del propio Reggio sobre su documental artístico: KOYAANISQATSI. KOYAANISQATSI: salto visual y sonoro hacia una percepción otra de la urbe moderna y la naturaleza pérdida. Les recomiendo esta trilogia, donde el montaje llega a su maxima expresión

viernes, octubre 13, 2006

El lado oscuro del corazon - Buscando a la que vuela

Para aquellos que aún no la encuentran o perdieron la capacidad de VOLAR

Arte Conceptual

John Cage

El arte Conceptual cuenta con importantes precedentes a principios del siglo XX. El artista Marcel Duchamp expuso en 1913 una Rueda de bicicleta colocada al revés, pero sin modificación alguna, afirmando que tanto ese como cualquier otro objeto cotidiano se convertirían en una escultura desde el momento en que el artista así lo declaraba.
Poco después expuso un portabotellas, una pala de quitar nieve y su objeto más famoso, un urinario. Esta concepción de Duchamp y de otros miembros del movimiento dadaísta que compartían sus ideas revolucionarias sobre el arte volvió a emerger a principios de la década de 1960 a través de un grupo internacional de artistas denominado Fluxus. Bajo la influencia espiritual del compositor estadounidense John Cage, los artistas del movimiento Fluxus se afanaron por eliminar las barreras entre el arte y la vida, permitiendo que el carácter aleatorio y el azar inspiraran sus obras. Otro antecedente importante del arte conceptual lo constituye el arte minimal, un movimiento que se desarrolló a principios de la década de 1960. En el arte minimal, la simple geometría determina frecuentemente la forma de una escultura o de una pintura y las especificaciones matemáticas de una obra de arte pueden llegar a ser tan importantes como la propia ejecución de la obra.








Silla
Kosuth




Duchamp


Otro de los fundadores del movimiento,(Joseph Kosuth) declaraba que el arte conceptual se basaba en el examen de la propia naturaleza del arte. Esta naturaleza adoptó en sus inicios diferentes formas. Lewitt propuso instrucciones de uso para crear cuadros, especificando los tipos de líneas en cuanto a longitud, curvatura y color, entre otras características. Las instrucciones constituían la obra de arte comercializable; las pinturas propiamente dichas sólo representaban un resultado secundario del concepto creativo original. En 1965 Kosuth expuso objetos aislados (como una silla, un martillo o una sierra) junto a una fotografía de tamaño natural del objeto y la definición académica del mismo impresa sobre un cartel. Esta presentación cuestionaba la relación entre objetos, imágenes y palabras.

Realismo Siglo XIX



La gran Revolución en la Cultura se da comienzo a partir de cambios sustanciales tanto en el pensamiento como en las formas de expresión. Las artes miran hacia la realidad del hombre y hacia la realidad de la Naturaleza. La literatura “templa” con un nuevo despertar con Charles Baudelaire (1821-1867)




con su obra “Flores del mal” desde donde propone una estética moderna. La creación de sueños satánicos de A. Rimbaud (1851-1891),



y el hermético y refinado Stephane Mallarmé (1842-1898)



Stephane Mallarmé que quería una poesía únicamente musical. Ernest Renau, sabio historiador y su obra cumbre “Vida de Jesús”. En Italia brilla el lírico Gabriele D´Annunzio (1863-1938), España levanta las letras con Benito Pérez Galdos (1843-1920) y su obra “Episodios Nacionales”, con la insuperable visión histórica del siglo XIX, Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912), erudito y político, irradiará sus ideas a través de la “Institución libre de la Enseñanza”. La generación del ´98 que precedió la vida cultural de España con: Miguel de Unamuno (1864-1936),



Miguel de Unamuno

Ramón María del Valle Inclán (1866-1936),


Ramón María del Valle Inclán

José Martinez Ruiz “Azorín” (1873-1967),


José Martinez Ruiz “Azorín”

Antonio Machado (1875-1939),


Antonio Machado


y Juán Ramón Jiménez (1881-1958)



Juán Ramón Jiménez


Esta gran revolución en la cultura conmovió la música y así en Francia aparecen un H. Beriloz, renovador y Charles Gounod (1818-1893) y su obra “Fausto” y “Romeo y Julieta”, George Bizet con su opera “Carmen” que abre una nueva era en el teatro lírico frances. Saint–Saenz, Eduard Lalo y Offenbach entre muchos otros.






Percepción y Realidad


                       Podemos definir a la conciencia como la propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en si mismo experimenta.La conciencia, está marcada por la intencionalidad, es decir la capacidad de dirigirse a objetos. No se pueden aprender estados de conciencia in abstracto, sólo la conciencia de algo, de esto o aquello. Dado el carácter intencional de toda conciencia, los objetos aparecen ante ella como diferentes esferas de realidad. Gran parte de las observaciones hechas sobre el concepto de realidad, provienen de los movimientos filosóficos de la Grecia clásica. Platón, por ejemplo, desarrolló en sus escritos algunas diferencias básicas en cuanto a la realidad. El mito de la caverna es quizá el acercamiento más evidente al tema: el mundo de sombras y apariencias resulta de la proyección del mundo real que son las ideas (el bien).
      Según Platón el mundo en que vivimos (la realidad) es ese mundo de oscuridad y apariencias que a su vez impide el acceso al mundo de la luz. Si quieres conocer más sobre el mito de la caverna, consulta la siguiente dirección:
http://www.nueva-acropolis.org.ar/NA_Art_ElMitodelaCaverna.htm

La más sencilla definición de realidad la describe como una cualidad típica de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra voluntad, es decir que no podemos hacer desaparecer.
Nos damos cuenta rápidamente de la diferencia de que los seres y las cosas con las cuales actuamos en la realidad cotidiana, son distintas a los personajes que circulan por nuestros sueños. Los diversos objetos hacia los cuales se dirige la conciencia, producen tensiones muy diversas, lo cual nos dice que la conciencia es capaz de moverse en distintas esferas de la realidad. Los hombres tenemos conciencia de que en el mundo coexisten realidades múltiples y cuando se produce el cambio de una realidad a otra experimentamos un impacto. Podemos agregar que esa capacidad de la conciencia de moverse en distintos planos de realidad, es uno de sus atributos más interesantes. En general la idea de despegar de una realidad - como la tierra, por ejemplo - y elevarse por los aires fue un anhelo atávico, que sólo logró concretarse a fines del siglo XIX. La literatura relata esta pasión por atravesar las fronteras de la realidad en muchos géneros. En Alicia a través del espejo de Lewis Carol, se aprecia, como también en los Gulliver de Jonathan Swift o en la narrativa fantástica de García Márquez, para nombrar sólo para matizar algunos ejemplos












 

Percepcion o Realidad

Para abordar este tema necesitamos remontarnos a nuestro período de infantes. En ese tiempo de nuestras vidas sólo recogíamos sensaciones. Nuestro cerebro, aún inmaduro, no podía darnos más que señales rudimentarias de urgencias, necesidades que no podíamos nombrar y cuya satisfacción dependía enteramente de un contexto desconocido poblado por otros. Frío, calor, luz, oscuridad, olores, sonidos sin clasificación ninguna. Y, sin embargo, ya comunicábamos nuestra conformidad o disconformidad.



Esto producía una respuesta, nos alimentaban, nos confortaban, nos abrigaban. El sonido de nuestro llanto, empujado por la sensación de turno, nos revela tempranamente la magia de la comunicación. La madre responde a ese llanto y lo clasifica, sabe cuando es por hambre, o por molestias, por frío o por dolor. La madre percibe, el bebé sólo siente.





Al crecer vamos conociendo, y usando lo aprendido, para generar las respuestas esperadas. Si tomáramos a un hombre primitivo y lo lleváramos a una caverna oscura con miles de relojes mecánicos que la llenan con el sonido del tic-tac, lo más probable que al volver, este hombre que nunca conoció un reloj, cuente a su tribu que visitó el reino del dios de la lluvia. Y sin embargo, este hombre primitivo ha tenido una percepción. Una representación mental conformada por lo que él conoce: El sonido y la imagen de la lluvia sobre las hojas: Ha tenido una sensación complementada con un conocimiento anterior.



La imagen se ha armado en su mente, construyendo una realidad, en vez de percibir lo que está afuera de su cabeza